Pagina nueva 1
Instalación de un amperímetro:
Consta
básicamente de 2 cables como se ve en la figura más alimentación para la luz del
instrumento.
La conexión de
éste instrumento se realiza conectando uno de los cables al positivo de la
batería, el otro se conecta al cable que sale del alternador al sistema
eléctrico (carga). Se debe de tener la precaución de no confundir con el cable
excitador del alternador por lo que recomiendo que sea conectado por un
eléctrico o alguien que tenga un grado de conocimiento eléctrico para evitar
cortocircuitos con resultados desastrosos.
La luz del
instrumento se debe conectar al circuito de luces del tablero, lo más
recomendable es pinchar una de las luces del velocímetro cosa que al encender
las luces del auto se encienda también la luz del amperímetro.
Se debe tener
la precaución de dejar el cuerpo metálico del instrumento polarizado – o a
tierra para que funcione la luz.
Instalación de un
Voltímetro:
El voltímetro
consta de dos cables como se puede ver en la figura más una alimentación para la
luz del instrumento.
La conexión de
éste instrumento se realiza teniendo previamente identificados un + y un – (por
lo general el positivo viene en color rojo y el negativo en negro).
El positivo se
conecta a algún positivo que se active con la chapa de contacto, esto es para
que el instrumento no quede trabajando cuando el auto esta sin contacto para
evitar descargar innecesariamente la batería.
El negativo se
conecta a tierra.
La luz del
instrumento se debe conectar al circuito de luces del tablero, lo más
recomendable es pinchar una de las luces del velocímetro cosa que al encender
las luces del auto se encienda también la luz del voltímetro.
Se debe tener
la precaución de dejar el cuerpo metálico del instrumento polarizado – o a
tierra para que funcione la luz.
Instalación
de un manómetro de presión de aceite. (Mecánico)
El manómetro
consta de dos niples, un flexible y la luz del instrumento.
La conexión de
este instrumento se realiza conectando el primer niple donde esta la salida para
censor de presión de aceite (dependiendo del modelo del mini, el HL, 1275GT,
Clubman y el city que trae solo velocímetro funcionan con luz piloto, los
restantes traen ya un niple para instrumento mecánico.)
En caso de
estar equipado con luz piloto lo que se hace es colocar una “T” de bronce donde
va ubicado el bulbo de presión y conectar en un extremo el bulbo y al otro
extremo el niple con el flexible que va al instrumento.
En caso de
tener instrumento y querer reemplazarlo por otro el procedimiento es el mismo
anterior pero sin la “T” de bronce.
EL otro extremo
del flexible se debe llevar hacia donde se vaya a ubicar el instrumento evitando
que este cerca del sistema de escape y de elemento filosos que lo puedan dañar.
Al llegar al
instrumento se conecta el flexible con el niple.
La luz del
instrumento se debe conectar al circuito de luces del tablero, lo más
recomendable es pinchar una de las luces del tablero cosa que al encender las
luces del auto se encienda también la luz del manómetro.
Se debe tener
la precaución de dejar el cuerpo metálico del instrumento polarizado – o a
tierra para que funcione la luz.
Instalación de un Termómetro
de agua (mecánico)
El termómetro
consta de un capilar que sale del instrumento y termina en un niple.
La conexión de
este instrumento es relativamente sencilla, se saca el
bulbo de temperatura de agua de motor (costado derecho culata, bajo el
termostato) y en su lugar se conecta el niple con el capilar del instrumento.
El capilar debe
de llegar hasta el interior del vehículo sin estar en contacto con zonas muy
calientes y además se debe de tener la precaución de no doblar en exceso el
capilar y evitar exponerlo cerca de superficies filosas para que no se rompa.
La luz del
instrumento se debe conectar al circuito de luces del tablero, lo más
recomendable es pinchar una de las luces del tablero cosa que al encender las
luces del auto se encienda también la luz del termómetro.
Se debe tener
la precaución de dejar el cuerpo metálico del instrumento polarizado – o a
tierra para que funcione la luz.
MiniParts - Santiago Morán
|